https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/issue/feed Revista de Economía Crítica 2023-12-28T00:00:00+00:00 Secretaría AEC revistaec@gmail.com Open Journal Systems <p>La <em><strong>Revista de Economía Crítica</strong></em> publica trabajos académicos de investigación teórica y empírica sobre Economía Política desde enfoques críticos, radicales y heterodoxos</p> https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/728 Resultados, demoras y retos en psicología económica. 2023-12-16T08:10:40+00:00 Pere Mir Artigues pere.mir@udl.cat <p>El artículo aborda el actual estado de la cuestión en psicología económica, o también economía del comportamiento. Tras un breve repaso de las bases de la teoría de la decisión económica y los dos principales programas de investigación, se abordan los resultados consolidados de la disciplina (especialmente la eficacia de las heurísticas), los aspectos que requieren ser mejorados (como la definición de los contextos más propicios a las diversas heurísticas) y los retos pendientes, especialmente la incorporación de la incertidumbre.</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Pere Mir Artigues https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/729 Estructura y dinámica de la balanza de pagos de América Latina desde 1990. 2023-12-16T08:22:59+00:00 Gustavo Burachik gburachik@gmail.com <p>El trabajo presenta un panorama de la balanza de pagos de un grupo de países de América Latina durante el período 1990/2021. Se agrupan y reordenan las partidas contables en función de su papel como fuente o gasto de divisas. Sobre esta base se persiguen dos objetivos. Mostrar en primer lugar la estructura del ingreso y egreso de divisas, en el largo plazo, es decir para las tres décadas abarcadas en el estudio. Los datos permiten discriminar el papel de la entrada de capitales, la salida de capitales y los pagos por rentas del capital extranjero. E investigar, en segundo lugar, la evolución temporal de la disponibilidad de divisas. Se presta particular atención a las coyunturas de crisis cambiaria. La metodología empleada permite evaluar algunas de las principales hipótesis teóricas sobre la balanza de pagos en América Latina. Se obtienen dos resultados principales. El primero es que el ingreso y egreso de divisas involucrados en el movimiento de capitales tienen mayor peso que los desequilibrios comerciales como origen de las crisis externas. El segundo es que estos movimientos de capitales no representan un aporte neto positivo de divisas para las economías receptoras en el largo plazo</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Gustavo Burachik https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/733 Economía Política de la Salud: la gestión sanitaria de la pandemia en España. 2023-12-16T14:39:50+00:00 Sergio Pena Dopico sergiopena@ucm.es Pablo López Calle plopezca@cps.ucm.es <p>El Capital, como con otras funciones esenciales de la producción y la reproducción de la fuerza de trabajo, ha mantenido históricamente una contradictoria relación con la salud de los trabajadores. La intensificación del trabajo y la precarización del empleo, que dan lugar al incremento del llamado plusvalor absoluto, afectan al desgaste de la fuerza de trabajo y limitan sus posibilidades de reproducción. La mejora de las condiciones de trabajo y la sanidad pública, que pueden contribuir al incremento del plusvalor relativo, dejan de hacerlo cuando la fuerza de trabajo se hace demasiado superflua y barata. La institucionalización de las normas de salud laboral y prevención de riesgos, así como de los subsidiarios servicios de salud pública a comienzos del siglo XX, han sido en occidente dos dispositivos reguladores clave de estas ambivalencias y contradicciones. Contradicciones que se han intensificado con el desarrollo de la acumulación ampliada de capital, la globalización y la polarización inter e intra nacional del obrero colectivo. El presente artículo tiene por objetivo abordar la gestión sanitaria de la pandemia como un escenario privilegiado para analizar estos dispositivos y sus efectos: partiendo de las determinaciones más básicas de la economía política de la salud, nos proponemos analizar los distintos dispositivos sanitarios implementados en la pandemia y cómo estos han servido para distribuir diferencialmente la exposición y la protección al COVID de distintos colectivos en función de su papel en el sistema productivo y reproductivo.</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Sergio Pena Dopico, Pablo López Calle https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/746 Economía en enseñanza secundaria: ¿qué, cómo y para qué enseñar? Pensando una propuesta didáctica heterodoxa. 2023-12-16T19:31:49+00:00 Pablo Vallejo Preste pablo.vallejo@cienciassociales.edu.uy <p>no hay resumen</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Pablo Vallejo Preste https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/744 Herman Daly (1938-2022): un referente de la economía ecológica. 2023-12-16T18:56:17+00:00 Jordi Roca Jusmet jordiroca@ub.edu <p>no hay resumen</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Jordi Roca Jusmet https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/745 Crecimiento antieconómico: en la teoría, en la realidad, en la historia y en relación con la globalización. 2023-12-16T19:02:44+00:00 Herman E. Daly nobody@none.com <p>no hay</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Herman E. Daly https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/736 Introducción a la sección "El sistema agroalimentario global en la encrucijada: crisis y alternativas". 2023-12-16T15:23:39+00:00 Lourdes Viladomiu lourdes.viladomiu@uab.es Victoria Soldevila-Lafon mariavictoria.soldevila@urv.cat <p>no hay resumen</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Lourdes Viladomiu, Victoria Soldevila-Lafon https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/737 Dinámica de los régimenes alimentarios. 2023-12-16T16:08:07+00:00 Philip McMichael pdm1@cornell.edu <p>El concepto de "régimen alimentario" distingue los períodos sucesivos de hegemonía económica mundial global a través de las lentes del aprovisionamiento de alimentos a escala mundial. El régimen alimentario de finales del siglo XIX centrado en el imperio británico que abastecía a Europa con cereales y carne del Nuevo Mundo, fue seguido por el sistema centrado en Estados Unidos que abastecía con exportaciones de alimentos baratos a los países recién independizados del Tercer Mundo, subvencionando así el desarrollo de sus sectores industriales. Con el subsiguiente ascenso de las corporaciones multinacionales y la banca global, el régimen alimentario "corporativo" reorganizó la economía mundial en torno a las cadenas globales de suministro de alimentos que encarnan el principio de la "ventaja comparativa". Cada período se basó en los desarrollos económicos mundiales anteriores para establecer un sistema alimentario plenamente mundial. El momento actual está experimentando dos desarrollos significativos: (1) el ascenso de China como un participante sustancial en el sistema alimentario mundial a través de su "Food Silk Road Initiative", mediante la cual ha establecido su propio sistema de empresas estatales y rutas comerciales para convertirse en el mayor importador de alimentos del mundo; y (2) la reciente "captura corporativa" de las Naciones Unidas por parte del World Economic Forum (WEF) a través de la Cumbre del Sistema Alimentario de las Naciones Unidas de 2021. Este proceso se lleva a cabo mediante la sustitución del diálogo intergubernamental (multilateral) en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas por una gobernanza "multi-stakeholder", privilegiando las decisiones privadas en la intensificación de la agricultura industrial (y ahora digitalizada) en un proceso de "desterritorialización" de la agricultura. La reciente pandemia reveló la fragilidad de las cadenas de suministro globales, revelando (y mejorando) el saber hacer de los métodos agroecológicos, tanto en la regeneración de los procesos naturales para combatir la emergencia climática como en la garantía de la soberanía alimentaria territorial, encarnada en la vitalidad de los mercados agroalimentarios "anidados".</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Philip McMichael https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/739 Analizando sistemas alimentarios: un marco de investigación a escala nacional. 2023-12-16T16:17:35+00:00 Noelia Parajuá Carpintero noelia.parajua@ub.edu Enric Tello Aragay tello@ub.edu <p>Existe un amplio consenso sobre la urgencia de transformar los sistemas alimentarios actuales para que sean más sostenibles y justos. Este artículo pretende avanzar en el estudio del funcionamiento de los sistemas alimentarios a escala nacional e identificar las palancas de cambio que podrían hacer posible esta transformación. Partiendo de los regímenes alimentarios —que abordan las relaciones globales de la agricultura y la alimentación en la historia contemporánea del capitalismo— y combinándolos con los enfoques del metabolismo social y excedente/reproducción, desarrollamos un marco de investigación para estudiar los sistemas alimentarios contemporáneos a escala nacional, y en particular el rol que tienen en los mecanismos de reproducción del sistema capitalista. Tomamos la escala nacional como unidad de análisis dado los importantes roles y obligaciones que el Estado ejerce sobre los sistemas alimentarios. El marco de investigación que proponemos consiste en seis dimensiones, que comprenden treinta elementos en total, y seis conexiones transversales entre elementos y dimensiones. Con esto trabajo contribuimos a la expansión de los regímenes alimentarios superando algunas de sus limitaciones más significativas: su escala global y su nivel de abstracción. Asimismo, también contribuimos al desarrollo de la economía política de los sistemas alimentarios, integrando nuevos enfoques y acercándola a la ecología política.</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Noelia Parajuá Carpintero, Enric Tello Aragay https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/741 Régimen alimentario corporativo y lucha contra el hambre. 2023-12-16T16:31:09+00:00 Efren Areskurrinaga Mirandona efren.areskurrinaga@ehu.eus Elena Martínez Tola elena.martineztola@ehu.eus Patxi Zabalo Arena patxi.zabalo@ehu.eus <p>Las metas fijadas por Naciones Unidas en la lucha contra el hambre no se cumplieron en 2015 ni se van a cumplir en 2030 si todo sigue como hasta ahora. En este artículo se argumenta que ello se debe a que las medidas planteadas para lograrlas no ponen en cuestión el régimen alimentario corporativo en el que se aplican, fruto de la globalización neoliberal. Porque tanto la liberalización comercial como la desregulación financiera representan obstáculos que dificultan enormemente su éxito. Por ello, se plantea que mientras no se cuestione seriamente el poder corporativo global difícilmente se podrá conseguir cumplir el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible: hambre cero. Y como alternativa se propone avanzar por la vía de la soberanía alimentaria y la agroecología.</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Efren Areskurrinaga Mirandona, Elena Martínez Tola, Patxi Zabalo Arena https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/742 Un sistema alimentario sostenible, resiliente y deseable. 2023-12-16T16:48:20+00:00 Lucía Diez Sanjuán l.diezsanjuan@boku.ac.at <p>Los análisis sobre resiliencia y sostenibilidad del sistema alimentario abundan especialmente en el campo de la economía ecológica, sin embargo, muchos de estos trabajos parten de concepciones de resiliencia y sostenibilidad como características deseables del sistema alimentario, sin prestar suficiente atención a la naturaleza inherentemente normativa que tienen estos conceptos, especialmente cuando son aplicados al análisis de sistemas socioecológicos. Desde la perspectiva del pensamiento sistémico, el presente trabajo parte de la idea de que sostenibilidad y resiliencia son características deseables si están ligadas a procesos y sistemas cuyo funcionamiento es deseable, pero no son características beneficiosas cuando se asocian a fenómenos perjudiciales. Por lo tanto, es fundamental analizar qué implicaciones tiene la dimensión normativa de la sostenibilidad y la resiliencia del sistema alimentario y qué tipo de cambios o transformaciones son necesarios para lograr un sistema alimentario no sólo sostenible y resiliente, sino también deseable. El paradigma de la soberanía alimentaria tiene, en este sentido, un importante potencial como marco para la transformación hacia un sistema alimentario sostenible, resiliente, y deseable, ya que parte del reconocimiento de la complejidad del sistema alimentario y su funcionamiento dinámico y multiescalar, incorporando dimensiones ecológicas, económicas, políticas, sociales y culturales, y abriendo paso a una aproximación inter- y transdisciplinar para el estudio y la transformación del sistema alimentario global.</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Lucía Diez Sanjuán https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/743 Análisis de la evolución de los sistemas agroalimentarios en Europa occidental (1986-2020): ISSSA, un indicador sintético de soberanía y sostenibilidad. 2023-12-16T16:55:15+00:00 Marc Rivas López marc.rivas@uab.cat Xavier Cussó Segura xavier.cusso@uab.cat <p>Los sistemas agroalimentarios han experimentado durante los últimos 30 años un conjunto de transformaciones que no sólo son relevantes por sí mismas, sino que también ponen de relieve nuevos retos, nuevos debates, nuevos enfoques de investigación y, por ende, nuevas metodologías que nos permitan aproximarnos a las viejas y nuevas realidades. Con el objeto de analizar estas transformaciones desde nuevas perspectivas, en anteriores trabajos se ha desarrollado un sistema alternativo de evaluación de los cambios experimentados por los sistemas agroalimentarios basado en la identificación de los principios evaluables que definen el concepto de soberanía alimentaria. En el presente artículo se da un paso más en esta dirección. Para la presentación sintética del análisis multifactorial propuesto se ha construido el ISSSA: Índice de Sostenibilidad y Soberanía de los Sistemas Agroalimentarios. Este indicador se calcula para 7 países representativos de tres grandes áreas geográficas que conformarían Europa Occidental, con España e Italia para la Europa mediterránea, Alemania y Reino Unido, para la Europa atlántico-central, con Francia entre estas dos primeras regiones, y Dinamarca y Suecia para Escandinavia, con el objetivo de analizar las transformaciones experimentadas por sus sistemas agroalimentarios entre 1986 y 2020. El ejercicio analítico realizado nos permite constatar que se ha producido una progresiva pérdida de soberanía y sostenibilidad en todas la regiones analizadas.</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Marc Rivas López, Xavier Cussó Segura https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/727 Sobre el premio 'Nobel' en economía 2023: Claudia Goldin, la frontera feminista de la ortodoxia económica. 2023-12-15T22:33:47+00:00 Lina Gálvez Muñoz lina.galvezmunoz@europarl.europa.eu <p>Claudia Goldin ha sido galardonada con el Premio Nobel de Economía de 2023. Tercera mujer en ganar el Nobel de economía, y tercer premio a la Historia Económica, su investigación se ha centrado en la comprensión de las desigualdades de género en la configuración y evolución de los mercados de trabajo. Sus contribuciones científicas más relevantes se pueden sintetizar en dos ámbitos. Por un lado, sus aportaciones sobre la tasa de participación de las mujeres en los mercados de trabajo en el largo plazo y el impacto que determinados momentos históricos han tenido en esa evolución. Por otro lado, las numerosas aportaciones centradas en un mejor entendimiento de las elecciones profesionales y familiares de las mujeres graduadas universitarias.</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Lina Gálvez Muñoz https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/747 Andreu Escrivà; Contra la sostenibilidad (2023). 2023-12-16T20:09:12+00:00 Jordi Roca Jusmet jordiroca@ub.edu <p>no hay resumen</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Jordi Roca Jusmet https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/749 Buendía García, Luis (ed.); El papel del estado en la economía. análisis y perspectivas para el siglo XXI (2023). 2023-12-18T07:25:48+00:00 Carlos Sánchez Mato noname@nobody.com <p>no hay</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Carlos Sánchez Mato https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/750 Piketty, Thomas; Breve historia sobre la igualdad (2021) 2023-12-18T07:30:45+00:00 Juan Carlos Palacios Cívico jcpalacios@ub.edu <p>no hay resumen</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Juan Carlos Palacios Cívico https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/751 Michael Pettis y Matthew C. Klein; Las guerras comerciales son guerras de clase (2023) 2023-12-18T07:35:08+00:00 Albert Recio Andreu Albert.recio@uab.cat <p>No hay resumen</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Albert Recio Andreu https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/753 Sandoval Cabrera, Seyka Verónica (Ed.); El desarrollo de las fuerzas productivas y la economía digital. Herramientas teórico-conceptuales desde la perspectiva de Karl Marx (2023) 2023-12-18T07:39:05+00:00 Angélica Maza Albores angiemaza13@gmail.com <p>No hay resumen</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Angélica Maza Albores https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/754 Peter Dietsch, François Claveau y Clément Fontan; Les banques centrales servent-elles nos intérêts? (2019). 2023-12-18T07:41:59+00:00 Eguzki Urteaga eguzki.urteaga@ehu.eus <p>No hay resumen</p> 2023-12-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Eguzki Urteaga